¿Se puede retirar dinero de una tarjeta de crédito?
  • 23.04.2025
  • 10 min to read

¿Se puede retirar dinero de una tarjeta de crédito?

La mejor opción
Suma
100 - 20 000$
Interes
0.02%
Solicitar un préstamo
¡Buena oferta!
Suma
400 - 20 000$
Interes
0.02%
Solicitar un préstamo
Préstamos personales en Línea en AvaFin
La mejor opción
Suma
500 - 45 000$
Interes
2.59%
Solicitar un préstamo
Primero en 0%
Suma
250 - 5 000$
Interes
0.02%
Solicitar un préstamo
Descuento
Suma
300 - 12 000$
Interes
1.38%
Solicitar un préstamo
turbopeso
La mejor opción
Suma
200 - 30 000$
Interes
0.8%
Solicitar un préstamo
Descuento
Suma
400 - 4 000$
Interes
0.02%
Solicitar un préstamo
¡Buena oferta!
Suma
1 000 - 35 000$
Interes
0.02%
Solicitar un préstamo
Descuento
Suma
1 000 - 35 000$
Interes
0.49%
Solicitar un préstamo
lendswap_mx
La mejor opción
Suma
400 - 25 000$
Interes
10%
Solicitar un préstamo

Sí, se puede retirar dinero de una tarjeta de crédito, pero no es lo mismo que hacer una compra con ella. Esta acción se conoce como disposición de efectivo y está disponible en la mayoría de las tarjetas emitidas por bancos en México. Sin embargo, este tipo de operación suele implicar comisiones más altas y tasas de interés inmediatas, a diferencia de las compras tradicionales.

Antes de retirar dinero, es importante saber si tu tarjeta lo permite, cuánto te cobrarán y cuál es el límite de retiro. También debes considerar que disponer de efectivo afecta directamente tu línea de crédito disponible y puede impactar tu historial si no se paga a tiempo.

¿Cómo retirar dinero de una tarjeta de crédito paso a paso?

Existen varias formas de retirar dinero de una tarjeta de crédito. Puedes hacerlo desde un cajero automático, por internet a través de apps bancarias o incluso en sucursales físicas. Cada método tiene sus propios pasos y condiciones, y es fundamental conocerlos para evitar errores o cargos adicionales.

A continuación, te explicamos los métodos más comunes para disponer de efectivo con tu tarjeta de crédito.

Retiro de efectivo en cajeros automáticos

Este es el método más habitual. Solo necesitas tu tarjeta de crédito y tu NIP (número de identificación personal). Dirígete a un cajero automático compatible (por ejemplo, los que aceptan Mastercard o Visa), inserta tu tarjeta y elige la opción “Retiro de efectivo” o “Disposición de efectivo”.

Debes ingresar la cantidad a retirar, respetando el límite permitido por tu banco. Ten en cuenta que en la mayoría de los casos, se aplicará una comisión fija o un porcentaje del monto retirado. Además, los intereses comienzan a contar desde el momento del retiro, sin periodo de gracia.

Retiro de dinero por internet desde tu tarjeta de crédito

Algunos bancos permiten retirar dinero desde su app móvil o banca en línea. Este método se conoce como “transferencia de efectivo” o “anticipo de efectivo”. Generalmente, el dinero se transfiere desde tu línea de crédito hacia tu cuenta de débito o ahorro.

Para hacerlo, inicia sesión en la app de tu banco, busca la opción de “disposición de efectivo” o “transferencia desde tarjeta de crédito”, elige el monto, confirma y espera la acreditación. El dinero suele verse reflejado el mismo día o en 24 horas. Este método es práctico, pero también genera comisiones y cargos por intereses.

Disposición de efectivo en sucursales o apps bancarias

Si prefieres atención directa, puedes acudir a una sucursal bancaria con tu tarjeta y una identificación oficial. En ventanilla puedes solicitar la disposición de efectivo y te entregarán el monto en mano o lo transferirán a tu cuenta.

También puedes usar apps bancarias que incluyen funciones avanzadas para retiro o disposición digital. Por ejemplo, algunas permiten generar una clave para retirar en cajeros sin necesidad de tarjeta física. Recuerda siempre revisar el costo del servicio antes de confirmar la operación.

¿Cuánto cuesta retirar dinero de una tarjeta de crédito?

Retirar dinero de una tarjeta de crédito no es gratis y puede resultar más caro que hacer compras con ella. Este tipo de operación está sujeta a comisiones por retiro de efectivo y genera intereses desde el primer día.

El costo exacto depende del banco emisor, el tipo de tarjeta y la cantidad de dinero que retires. Por eso, antes de hacer una disposición de efectivo, es esencial conocer las condiciones y los cargos aplicables. A continuación, explicamos en detalle los factores de costo más comunes.

Comisiones y tasas por retiro en efectivo

La mayoría de las tarjetas cobran una comisión fija o un porcentaje del monto retirado, normalmente entre el 4% y el 10%. Por ejemplo, si haces un retiro de $1,000 pesos y la comisión es del 5%, te cobrarán $50 adicionales solo por la operación.

Además, los intereses comienzan a acumularse desde el momento del retiro, sin periodo de gracia, lo cual significa que pagarás más si te demoras en saldar la deuda. Estas tasas pueden superar el 60% anual, dependiendo de tu banco y producto.

¿Cuánto me cobran si saco dinero?

Si te preguntas “¿cuánto me cobran si saco dinero de mi tarjeta de crédito?”, la respuesta varía. Pero, en promedio, estos son los costos estimados:

  • Comisión: entre $30 y $100 pesos por operación, o 5% del monto.
  • Intereses: desde el 3% mensual acumulativo.
  • Cargos adicionales si excedes el límite de crédito.

Esto significa que por cada $1,000 retirados, podrías terminar pagando entre $1,050 y $1,150 si no liquidas rápidamente.

Aquí te compartimos una tabla de posibles porcentajes:

Banco Comisión por retiro de efectivo Vigencia
BBVA 7% del monto retirado Desde octubre de 2024
BanCoppel 10% (tarjeta estándar) Desde julio de 2024
7% (Oro y Platinum) Desde julio de 2024
Scotiabank 10% del monto retirado Desde 2024
Santander 10% del monto retirado Sin cambios recientes
Banregio 4% a 6% del monto retirado Según tipo de tarjeta
HSBC 6.5% del monto retirado Desde junio de 2024
Citibanamex 3% a 5% del monto retirado Promoción vigente hasta mayo de 2025

 

Ejemplos reales de costos y condiciones

Supongamos que usas tu tarjeta de crédito para retirar $2,000 pesos en un cajero automático. Si la comisión por disposición de efectivo es del 6%, ya estarías pagando $120 extras. Si el interés mensual es del 4% y tardas un mes en pagar, acumularías otros $80 pesos de interés.

En total, el retiro te costaría alrededor de $200 pesos, es decir, pagarías $2,200. Y si tardas más de un mes, la deuda seguirá creciendo. Este tipo de operación conviene solo en casos urgentes y con un plan de pago inmediato.

¿Qué riesgos tiene retirar efectivo de una tarjeta de crédito?

Retirar dinero de una tarjeta de crédito puede parecer una solución rápida en momentos de urgencia, pero conlleva varios riesgos importantes. Esta operación no solo genera altos costos, sino que también puede afectar tu historial crediticio y estabilidad financiera.

A diferencia de una compra común con tarjeta, el retiro de efectivo activa comisiones e intereses desde el primer momento. Además, si se hace de forma frecuente, puede ser interpretado por las instituciones financieras como una señal de mala administración del crédito. A continuación, explicamos los principales riesgos a tener en cuenta.

¿Qué pasa si retiro dinero frecuentemente?

Si retiras dinero con frecuencia de tu tarjeta de crédito, los bancos pueden considerar que dependes demasiado del crédito, lo cual afecta tu score en buró. Además, al incrementar tu saldo utilizado, reduces tu línea de crédito disponible, lo que también influye negativamente en tu perfil financiero.

Estas prácticas pueden dificultar futuras aprobaciones de créditos, préstamos o aumentos de límite, ya que las entidades perciben mayor riesgo en tu comportamiento financiero. Por eso, es importante limitar estas disposiciones solo a situaciones de emergencia.

Consecuencias financieras del retiro de efectivo

Una de las principales consecuencias es el alto costo total: comisiones + intereses desde el día uno. A diferencia de compras normales, no existe periodo de gracia. Esto significa que aunque pagues todo el mes siguiente, ya habrás acumulado intereses.

Además, si no pagas a tiempo, podrías generar moras o cargos por retraso, lo que eleva aún más la deuda. El uso irresponsable de estas disposiciones puede llevar al sobreendeudamiento, algo difícil de revertir a corto plazo.

Alternativas antes de retirar con crédito

Antes de optar por retirar efectivo de tu tarjeta de crédito, considera otras opciones menos costosas:

  • Solicitar un préstamo personal con menor tasa.
  • Usar tus ahorros o un fondo de emergencia.
  • Negociar con tu banco un plan de pagos sin intereses.
  • Recurrir a aplicaciones de adelantos de sueldo con comisión fija.

Estas alternativas pueden ayudarte a resolver tus necesidades sin comprometer tanto tus finanzas ni tu historial crediticio. Siempre evalúa si el retiro con tarjeta es realmente la mejor solución.

¿Con qué tarjetas se puede retirar efectivo y cómo saberlo?

No todas las tarjetas de crédito permiten retirar dinero en efectivo, y es fundamental saber si la tuya lo permite antes de intentarlo. Las condiciones varían según el banco emisor y el tipo de tarjeta que poseas.

Por ejemplo, algunas tarjetas como Stori o Nu ofrecen esta funcionalidad, pero con ciertas restricciones o requisitos previos. A continuación, te explicamos cómo saber si puedes hacer una disposición de efectivo y qué hacer si no tienes acceso a esta opción.

¿Puedo retirar con mi tarjeta Stori, Nu u otras?

Sí, es posible retirar dinero con tarjetas como Stori o Nu, pero dependerá de cada caso. Con la tarjeta Stori, puedes disponer de efectivo siempre que tengas habilitada esa función, aunque algunos usuarios reportan restricciones iniciales.

En el caso de la tarjeta Nu, también se puede retirar efectivo desde cajeros Mastercard, aunque con comisión y límites. Para otras tarjetas como Vexi o Bancoppel, la disposición de efectivo también puede estar disponible, pero debes consultarlo con tu banco.

¿Cómo saber si mi tarjeta permite disposición de efectivo?

Para verificar si tu tarjeta de crédito permite retiros de efectivo, puedes seguir estos pasos:

  1. Consulta los términos y condiciones del contrato que firmaste al recibir la tarjeta.
  2. Revisa en la app móvil o el portal web de tu banco o fintech.
  3. Contacta al servicio al cliente y pregunta directamente si tienes habilitada la función de disposición de efectivo.
  4. Intenta una consulta de saldo en cajero automático: si no te permite continuar, puede estar deshabilitada.

Es importante saber que algunas tarjetas requieren un historial de uso o buen comportamiento antes de habilitar esta opción.

¿Qué hacer si no puedes disponer de efectivo con tu tarjeta?

Si no puedes retirar dinero de tu tarjeta de crédito, no te preocupes: hay soluciones. Puedes:

  • Solicitar al banco la activación de la función si cumples con los requisitos.
  • Usar transferencias desde apps vinculadas (en caso de Stori o Nu).
  • Considerar otros productos financieros como préstamos personales o tarjetas con función de débito y retiro inmediato.
  • Evitar el retiro y pagar directamente con la tarjeta en comercios o servicios que acepten crédito.

Recuerda que disponer de efectivo es costoso, así que solo deberías hacerlo si es realmente necesario.

La mejor opción
Suma
100 - 20 000$
Interes
0.02%
Solicitar un préstamo
¡Buena oferta!
Suma
400 - 20 000$
Interes
0.02%
Solicitar un préstamo
Préstamos personales en Línea en AvaFin
La mejor opción
Suma
500 - 45 000$
Interes
2.59%
Solicitar un préstamo

Credito 365 es la financiera en línea con mejor reputación en México. Está regulada y autorizada por las autoridades mexicanas para ofrecer préstamos 100% por internet

  • Hasta $20,000 pesos
  • El Buró no es determinante
  • Límite creciente
  • Respuesta en menos de 24 horas
Solicitar Préstamo

¿Quieres recibir ofertas actualizadas sobre préstamos? Completa el formulario y te enviaremos las últimas promociones?

El número celular debe contener 10 ó 11 dígitos (sin el código de país)
El correo electrónico es incorrecto
CURP consta de 18 caracteres, incluidas letras y números, que codifican sus datos personales